BlackRock y State Street Global Advisors se retiran de grupo de transición climática

La jefa de finanzas que supervisa los cinco fondos de pensiones públicos de la ciudad de Nueva York, con $242 mil millones en activos, tiene algo que decir al CEO de BlackRock Larry Fink y a la firma de gestión de activos de Jamie Dimon, J.P. Morgan Asset Management: Ustedes están fallando.

Brad Lander, contralor de la ciudad de Nueva York, dijo en un comunicado: «Al ceder a las demandas de políticos de derecha financiados por la industria de los combustibles fósiles y retirarse de su compromiso con Climate Action 100+, estas enormes instituciones financieras están fallando en su deber fiduciario y poniendo en riesgo billones de dólares de los activos de sus clientes. El riesgo climático es riesgo financiero. Hoy, BlackRock, JPMorgan y State Street están eligiendo ignorar ambos».

J.P. Morgan Asset Management y State Street Global Advisors se retiraron de Climate Action 100+, confirmó un portavoz del grupo a Fortune. Climate Action es una iniciativa global de 700 inversores con más de $60 billones en activos que se involucra con empresas públicas en estrategias y plazos netos de cero. BlackRock se retiró como miembro corporativo y trasladó su participación a BlackRock International hace unas semanas, dijo la firma de gestión de activos.

Climate Action se fundó en 2017 y se centra en 170 empresas que están entre los mayores emisores de gases de efecto invernadero. La coalición, al anunciar la segunda fase de su estrategia en junio de 2023, dijo que tenía la intención de ver acciones más dirigidas por parte de las empresas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y quería que los miembros apoyaran los esfuerzos. La Fase 2 entra en vigor este junio.

Según una nota de BlackRock, esta nueva fase fue parte de la decisión de alterar su participación. Cuando la firma de gestión de activos se convirtió en firmante en 2020, el grupo se centraba en las revelaciones corporativas.

“Esta nueva estrategia requerirá que los signatarios hagan un compromiso general de utilizar los activos de los clientes para buscar reducciones de emisiones en las empresas en las que invierten a través del compromiso de custodia”, dice la nota. “En nuestra opinión, hacer este nuevo compromiso en todos nuestros activos bajo gestión plantearía consideraciones legales, particularmente en los EE. UU.”

Fink, entre 2018 y 2023, abogó públicamente por «propósito social» e invertir con un enfoque en principios ambientales, sociales y de gobernanza en sus cartas anuales a los CEO. Pero cinco años después, en 2023, le dijo a una audiencia en el Festival de Ideas de Aspen que estaba «avergonzado» de que ESG se hubiera convertido en un tema político.

«Cuando escribo estas cartas, nunca fue mi intención que fuera una declaración política», dijo. «Fueron escritas para identificar problemas a largo plazo para nuestros inversores a largo plazo».

Por su parte, Dimon en 2019 alentó a las empresas a centrarse en el «capitalismo de los interesados», que definió como un liderazgo empresarial que consideraba las necesidades de los clientes, proveedores, comunidades y accionistas.

«Yo no soy capitalista de los interesados», dijo. «Y creo que la gente se confunde entre el capitalismo de los interesados y ser capitalista de los interesados».

Perder el apoyo de JPMAM, SSGA y BlackRock, con un total de 17.2 billones de dólares en activos, obstaculiza significativamente la capacidad de Climate Action para presionar a las empresas a través de propuestas de accionistas. También tendrán menos influencia en las negociaciones y discusiones con las juntas directivas de las empresas, debido a su disminuido poder de voto en las elecciones de directores, que suelen tener lugar anualmente en las mayores compañías.

Lander dijo que los fondos de la ciudad de Nueva York tienen inversiones de gestión de activos con las tres firmas y los criticó por ser «parte del problema y no de la solución».

«Poniéndolo en términos sencillos: están cediendo ante los negacionistas del clima», dijo. «No podemos esperar preservar el valor a largo plazo para los beneficiarios cuando estamos incendiando nuestras inversiones. Asegurar fuertes y altos retornos a largo plazo requiere una descarbonización real en el marco de tiempo de los Acuerdos de París».

En un comunicado a Fortune, SSGA, al igual que BlackRock, dijo que la estrategia de la segunda fase de Climate Action llevó a su retiro.

«Después de una revisión cuidadosa, State Street Global Advisors ha concluido que los requisitos mejorados de la Fase 2 de Climate Action 100+ para los signatarios no serán consistentes con nuestra aproximación independiente a la votación por poder y el compromiso de las empresas de la cartera», dijo un portavoz.

Un portavoz de JPMAM dijo en un comunicado que la firma de gestión de activos ha realizado una «importante» inversión en su equipo de custodia y capacidades de compromiso y ha desarrollado su propio marco de compromiso sobre riesgos climáticos. La firma dijo que el cambio climático sigue presentando riesgos y oportunidades económicas materiales para los clientes y los analistas lo tendrían en cuenta en los compromisos en todo el mundo.

«La firma ha construido un equipo de 40 profesionales de la inversión sostenible, incluidos especialistas en custodia que también aprovechan uno de los equipos de investigación de compra más grandes de la industria, con más de 300 analistas en todo el mundo», dijo un portavoz.

Lander llamó específicamente a Fink de BlackRock en su declaración. Fink, en su carta anual de 2020 a los CEO, escribió que el cambio climático se había convertido en un «factor definitorio» en las perspectivas a largo plazo de las empresas. Fink escribió que la evidencia del riesgo climático había obligado a los inversores a reevaluar sus suposiciones básicas sobre las finanzas modernas.

«Hace tres años, Larry Fink declaró que el riesgo climático es riesgo financiero, pero el anuncio de hoy burla ese reconocimiento», dijo Lander. «Poner a los clientes que toman en serio el riesgo climático en su propio pequeño silo, mientras vota la mayor parte de las acciones de BlackRock en contra incluso de las revelaciones climáticas más mínimas, es un fracaso tanto de liderazgo como del deber fiduciario».

El Sistema de Empleados Públicos de California (CalPERS), con activos valorados en alrededor de $462 mil millones, tuvo una reacción similar, aunque más moderada. En un comunicado, la directora ejecutiva Marcie Frost dijo que CalPERS sigue «firmemente comprometido» con Climate Action 100+.

«El éxito de Climate Action 100+ depende de mantener nuestra resolución colectiva de seguir haciendo el trabajo duro necesario frente a una crisis existencial. Este trabajo es una parte vital de nuestro deber fiduciario con los 2 millones de servidores públicos de California que son miembros de CalPERS», dijo Frost.

Un portavoz de Climate Action se negó a comentar sobre las firms de gestión de activos individuales, pero dijo que el grupo sigue creciendo y que los miembros inversores están comprometidos a hacer que las empresas implementen planes de transición climática.

«El otoño pasado, solo se unieron más de 60 nuevos signatarios, y esperamos que el fuerte interés continúe», dijo el portavoz. «Es importante, la iniciativa continúa como estaba previsto, con cientos de inversores globales aún comprometidos a participar en el compromiso con 170 empresas. En este sentido, Climate Action 100+ sigue siendo la mayor iniciativa de compromiso liderada por inversores sobre el cambio climático».